Final Copa del ReyPuigdemont: «Esta es la España de la que queremos escapar»

El presidente catalán confirma que acudirá a la final del Calderón tras resolverse el asunto de las esteladas

Barcelona Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, aseguró que la polémica causada por la prohibición de exhibir esteladas durante la final de la Copa del Rey, que disputarán este domingo el Sevilla y el Barcelona en Madrid, muestra «la España de la que queremos escapar».

«La estelada es una bandera legal que millones de catalanes blanden cuando se manifiestan por la libertad y la democracia. Nos decían que no era una bandera oficial. La bandera del Barça tampoco lo es», afirmó Puigdemont en una entrevista que hoy publica el diario francés Le Figaro.

El presidente catalán agregó que esta polémica «es un ejemplo muy claro, el fruto de esta visión parcial, sectaria del ejercicio del poder».

«Esa es la España a la que queremos escapar», añadió Puigdemont, que confirmó que asistirá al partido al que no habría ido de haberse mantenido la prohibición porque «no se puede ir a un sitio representando a Cataluña cuando se atenta contra la libertad de expresión».

«Todo va a terminar con un Estado catalán independiente en la Unión Europea»

Puigdemont se muestra convencido de que la independencia catalana será una realidad y asegura que actualmente sobre la mesa solo hay dos proyectos: «El primero es la independencia. El otro es el 'statu quo' actual, un modelo de comunidades autónomas que, desde mi punto de vista, ha explotado».

«Por lo demás, se especula sobre una proposición que nadie ha formulado. Todo eso va a terminar con un Estado catalán independiente en la Unión Europea, le guste o no a España», agrega.

En cuanto a la presencia de Cataluña en la UE, Puigdemont recuerda que «no hay posición formal» de Bruselas, pero considera que la UE es «un ejemplo de realismo político y de capacidad de adaptación».

En este sentido, el presidente de la Generalitat se pregunta qué sucederá si la mayoría de los británicos votan a favor de abandonar la UE y en Escocia gana el no: «¿Cuál será el mensaje que se envíe a una parte de un Estado que quiere emanciparse?»

La mayoría en el referéndum

Convencido de poder hacer un referéndum para ratificar la independencia, Puigdemont afirma que la mayoría necesaria para ganarlo será «del 50 % más un voto».

«Entiendo que se nos quieran exigir otras mayorías, puede que tuviéramos que aceptar un 55 % o un 60 %, no lo sé. Pero lo que no se puede aceptar es que los que no quieren el referéndum nos impongan las reglas», dice.

Puigdemont acusa a «la incapacidad de los políticos españoles» de las «elecciones inútiles que costarán 200 millones de euros» el 26 de junio próximo, que «podrían haber sido evitadas con un poco de sentido común y realismo».

«Pongámonos de acuerdo sobre un referéndum y España podrá contar con nosotros para contribuir a la gobernabilidad», declara.

Ver los comentarios