Los tiros imposibles de Sergio Llull
Sergio Llull, con la selección española en 2009 - José Luis Ortega
Baloncesto

Los tiros imposibles de Sergio Llull

El balear se ha convertido en un especialista de los últimos segundos y su acierto en esos instanstes ya no es una anécdota

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El balear se ha convertido en un especialista de los últimos segundos y su acierto en esos instanstes ya no es una anécdota

123456
  1. Aquel chico que había «llegado el último»

    Sergio Llull, con la selección española en 2009
    Sergio Llull, con la selección española en 2009 - José Luis Ortega

    El famoso partido del Europeo 2009, en el que España perdió ante Turquía después de que Llull se jugara la última posesión y los árbitros no apreciaran falta, marcó un antes y un después en Sergio Llull. Ese día, Marc Gasol describió muy bien lo que era entonces el madridista. « Si se la juega el chico, el último en llegar, pasan estas cosas».

    La frase, que trajo cola, no se refería tanto a la capacidad de Llull como a la falta de respeto que, según él, le tenían los árbitros. Seis años después de aquel partido, el balear es una estrella consagrada que suena incluso para la NBA y que ha aprendido a hacerse respetar... además de ser un seguro para los tiros decisivos. Repasamos sus mejores canastas en los instantes finales.

  2. El Valencia, el primero en sufrirlo

    Sergio Llull, durante un partido de esa temporada
    Sergio Llull, durante un partido de esa temporada - EFE

    Queda lejos, pero la imagen de Llull ajusticiando al Valencia Basket no es nueva. En 2012, durante un partido de liga ACB, el balear ya hizo algo parecido a lo que protagonizó ayer en La Fuente de San Luis. Aquel Real Madrid de Laso estaba comenzando a andar y, aunque Llull era ya una figura asentada en el equipo, aún no se había destapado como líder.

    Con el marcador ajustado y el Valencia presionando para acabar con la imbatibilidad del líder -12 victorias seguidas hasta el momento-, Llull tomó la pelota y asumió la responsabilidad para anotar un triple que dejaba resuelto el partido y ponía al Real Madrid en la senda de su primera Liga Endesa desde 2007.

  3. Un lanzamiento que valió una Copa del Rey

    Sergio Llull anotó a falta de un segundo en la Copa de 2014
    Sergio Llull anotó a falta de un segundo en la Copa de 2014 - Emilio Cobos

    «Al final, todo se resolvió en un suspiro. Cuarenta minutos de partido resumidos en un lanzamiento. Cuatro cuartos que tuvieron su desenlace en el perímetro. En una canasta que lanzó Sergio Llull desde la esquina del triple, pisando, pero que llegó hasta el aro empujado por los dos mil madridistas presentes en el Martín Carpena. Fue apenas un instante, pero duró casi como lo había hecho el resto del partido. Interminable el vuelo del balón hasta que superó el aro y atravesó la red. Una canasta del balear que tiró por la borda la remontada postrera del Barcelona y que sirvió para coronar al Real Madrid».

    Así comenzaba la crónica de ABC en la final de Copa del Rey 2014. Un párrafo que resumía un partido. Un párrafo con un único protagonista: Sergio Llull. Esa fue su canasta más importante, no por la dificultad, pero sí por el momento y lo que significó. Además del título de Copa, el Real Madrid se quitó ese día todos los complejos que arrastraba ante el Barcelona en la última década. Un tiro mágico que anticipó éxitos mayores.

  4. Decisivo también en Europa

    Llull, en un partido de Euroliga de esta temporada
    Llull, en un partido de Euroliga de esta temporada - AFP

    El camino hacia la novena Copa de Europa, conquistada hace solo unas semanas en el Palacio de Deportes, no fue fácil. Antes de la final ante el Olympiacos, los blancos tuvieron que superar muchos encuentros complicados.

    En uno de ellos, ante el Unics Kazan en Rusia, Llull volvió a ser el gran protagonista. Con 75-74, tras un triple de White que parecía dejar sentenciado el choque, el base madridista tuvo 7,7 segundos para subir la pelota y buscar un compañero. No lo encontró, así que se la jugó... y no falló. Daba igual que estuviera pisando, porque aquella canasta valió un triunfo valioso.

  5. Canasta para dejar al Caja Laboral sin Copa

    Sergio Llull dejó al Caja Laboral sin Copa 17 años después
    Sergio Llull dejó al Caja Laboral sin Copa 17 años después - EFE

    El encuentro tenía una carga histórica importante para el Caja Laboral, que tras 17 años jugando la Copa del Rey de manera ininterrumpida, se jugaba ante los blancos una plaza en la fase final del torneo. Aunque fue por delante durante casi todo el choque, el conjunto vasco vio cómo Llull le arrebataba el triunfo en los instantes finales con cinco puntos consecutivos que le daban la vuelta al marcador.

    Con 72-74 favorable al Caja Laboral, Llull tomó la pelota. Botó y botó tras recibir de Felipe Reyes y se lanzó como un poseso hacia el aro. Canasta y falta. Un 2+1 que acabó con el equipo vitoriano y le dejó sin Copa del Rey 17 años después.

  6. Triplazo ante el Valencia para soñar con la liga

    El triple con el que Llull acabó con la resistencia del Valencia
    El triple con el que Llull acabó con la resistencia del Valencia - EFE

    Al Madrid se le había complicado mucho el encuentro. Tanto, que Harangody había llegado a anotar una canasta que los árbitros no dieron como válida por estar fuera de tiempo y que hubiera supuesto la derrota blanca. Ya en la prórroga, en el tercer partido de semifinales de la Liga Endesa, Llull volvió a hacerlo.

    El empate a 100 puntos que reflejaba el marcador dejaba todo en el aire para la última posesión. El balear volvió a ser el hombre más buscado por sus compañeros... y él no falló. Esta vez, su triple bombeado tuvo incluso más mérito, porque Nedovic llegó incluso a hacerle falta. Dio igual. El balón entró y el Madrid está más cerca de una final que puede ser histórica para ellos y que de ganarla le daría su primer triplete desde 1974.

Ver los comentarios