Ute Lemper
Ute Lemper - ABC
Entrevista

Ute Lemper: «El mundo necesita más compasión»

La cantante alemana actúa este viernes en Valladolid (Centro Cultural Miguel Delibes) y en Madrid (Inverfest, Circo Price), para ofrecer un recorrido por lo mejor de su carrera

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Su imagen permanece asociada a Kurt Weill y Bertolt Brecht, a Marlene Dietrich y al cabaret, y a esas canciones llenas de pasión, sensualidad e ironía del periodo de entreguerras. Pero en la voz de Ute Lemper se encuentra el latido de muchos otros artistas y poetas. Por ejemplo, de Paulo Coelho, con el que ha trabajado en su más reciente disco, «The 9 Secrets», con canciones basadas en el «El manuscrito encontrado en Accra». «Es una hermosa selección de textos de la sencilla sabiduría y comprensión de los conflictos y turbulencias que nos encontramos en la vida», nos comenta la cantante alemana.

«Es una hermosa selección de textos de la sencilla sabiduría y comprensión de los conflictos y turbulencias en la vida», nos comenta la cantante alemana.

«Las palabras de Paulo dan una perspectiva profunda para los problemas cotidianos y nuestro sufrimiento emocional. Pensé que era tan mágico que puse música a nueve capítulos. El amor, los vicios, las virtudes , la intuición y el entusiasmo, el éxito, el sexo, el movimiento perpetuo y el cambio».

Además de algunas de estas canciones, Ute Lemper presenta en Valladolid y Marid un recorrido por sus treinta años de carrera: «El concierto es un viaje a través de mi vida, de mis canciones favoritas y, por supuesto, con una dedicación especial al nuevo proyecto. Viajo a través de Kurt Weill, Edith Piaf y Astor Piazzolla, Pablo Neruda y “Berlín Cabaret Songs”. Hay tanto repertorio en mi corazón... Para mí son como perlas. De hecho, hago la selección final solo una hora antes del espectáculo».

Se trata de estilos y autores muy diferentes que ella lleva a su terreno: «En realidad todo es único y diferente, pero por supuesto todo se refleja emocionalmente a través de mi imaginación y mi corazón». Algunas de estas canciones, sobre todo las que ella ha contribuido a popularizar, fueron compuestas en tiempos difíciles: «Si lo comparamos con hace cien años, nuestra vida es más fácil, pero, por supuesto, la mente humana se nutre de poder, privilegio y manipulación. Tenemos otras víctimas hoy en día, otras fuerzas del mal y otras manipulaciones, guiadas por instituciones muy inteligentes y siempre por el dinero, que es el dios más poderoso. Lo que realmente necesitamos hoy en día es compasión. Compasión por los más desfavorecidos, en lugar de simplemente cocinar nuestra propia sopa y beneficiarnos tanto como sea posible».

Desde hace veinte años vive en Nueva York, lo que le puede dar una perspectiva diferente de Europa: «Europa ha pasado por una evolución sin fin, un cambio drástico, por graves complicaciones. Es el soporte del patrimonio y las sociedades progresistas. Estados Unidos, a menudo, parece terriblemente provinciana y reaccionaria al lado de Europa. Pero es imposible contemplar a este continente como un organismo unificado. Su belleza reside en la diversidad, sobre todo antes de la entrada en el euro. Pero claro, los economistas tienen una idea diferente».

Ver los comentarios