Artur Mas, en el Parlament
Artur Mas, en el Parlament - inés baucells
consulta catalana

Artur Mas: «Es de cobardes usar el TC para un trabajo que debería ser político»

PP y C's acusan al Gobierno catalán de «coaccionar» a directores de escuela para que colaboren en el dispositivo del 9-N

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha considerado hoy que es de «cobardes utilizar el Tribunal Constitucional (TC) para un trabajo que debería ser estrictamente político», en alusión a la intención del Gobierno central de impugnar el proceso participativo del 9N.

En la sesión de control al Govern en el Parlament y ante las preguntas de los grupos de la oposición, Mas ha pedido «un poco de sentido común» para que el Estado deje hacer el 9N, que es, ha incidido, un «proceso participativo».

Por su parte, PP y C's han cargado contra el Gobierno catalán por «coaccionar» a directores de escuelas para que colaboren con el dispositivo previsto para el proceso participativo del 9 de noviembre. De este modo, los diputados María José García Cuevas (PP) y Carlos Carrizosa (C's) han acusado al Govern de poner en riesgo a los funcionarios que trabajan en los colegios

al presionarles para que participen del 9N sin emitir una orden escrita que les ampare.

Tanto Cuevas como Carrizosa han reprochado al Ejecutivo que revista de voluntarismo esta actuación mientras presiona a los directores de los centros: «La astucia es que sean otros que dependen de ustedes los que se arriesguen a cometer irregularidades», según la popular.

Cuevas ha acusado al Govern de elaborar una «lista negra de directores» según su ideología, y asegura que algunos han sido felicitados por colaborar con el 9N, mientras que a otros se les pregunta por qué no colaboran, informa Ep.

«Saquen ustedes algún tipo de norma, amparen a los funcionarios, impartan normas por escrito, y de esta forma los funcionarios no serán utilizados como si fueran de su propiedad, como si fueran esclavos de la antigua Roma», ha abundado Carrizosa.

Ortega ha replicado a ambos que la administración educativa como tal no participa en este proceso y que quienes lo hagan lo harán de forma voluntaria, y ha negado que el Ejecutivo catalán esté presionando a directores de centro y elaborando listas negras.

Desalojo en el público

El debate ha estado protagonizado por la tensión y las continuas interrupciones entre unos y otros grupos, y la presidenta del Parlament, Núria De Gispert, ha llamado la atención dos veces a seis mienbros del público por aplaudir tras las intervenciones de PP y C's.

Tras la última intervención de Cuevas y ante un nuevo aplauso por parte del público, la presidenta ha pedido a los seis que saliesen del hemiciclo, algo que han hecho entre gritos contra la consulta del 9N e incluso uno de ellos alzando el brazo.

Uno de los seis que han sido expulsados de la cámara, Miguel Bosch, ha explicado que pertenece al Movimiento Cívico 12O y ha lamentado que no haya podido exhibir una pancarta en defensa de la educación.

Ver los comentarios