El jurista y exministro Aurelio Menéndez lee el fallo en presencia del resto de los miembros del jurado. :: J. L .CEREIJIDO / EFE
Sociedad

El urbanismo en red de Saskia Sassen, Premio Príncipe de Asturias

La socióloga holandesa, madre del concepto de «ciudad global», es la tercera mujer que recibe el galardón de Ciencias Sociales

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Acuñó el concepto de «ciudad global», es la socióloga más citada en la actualidad y desde ayer, la tercera mujer distinguida con un Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales. Es la holandesa Saskia Sassen, (La Haya, 1949), toda una autoridad en inmigración y urbanismo que ha sabido enfocar con una innovadora y positiva mirada el fenómeno de la globalización.

El jurado que la premió, a propuesta de catedrático de Sociología de la Universidad de Barcelona Jesús de Miguel, valoró «el alcance y la influencia de las ideas» de Sassen y «su gran prestigio internacional desde el punto de vista de la actividad docente» de la investigadora, radicada en Londres y muy respetada por la comunidad académica internacional.

Sassen se impuso al economista norteamericano Paul Romer en la última y definitiva votación para adjudicar un galardón al que aspiraban un total de 26 candidatos. En los 33 años de historia del premio solo lo habían obtenido otras dos mujeres, la filósofa estadounidense Martha Nussbaum, ganadora en 2012, y la expresidenta irlandesa Mary Robinson, que lo obtuvo en 2006.

Saskia Sassen acuñó la expresión y el concepto de «ciudad global», categoría novedosa para estudiar la ciudad como lugar de intersección entre lo local y lo global, universalmente aceptado ahora, pero recibido con recelo y escepticismo. Es toda una autoridad en materias como la dimensión social, económica y política de la globalización y las nuevas estrategias urbanas. Los estudios de Sassen se ocupan también de los cambios en el estado liberal a consecuencia de las actuales condiciones transnacionales.

Las ciudades globales forman para Sassen «redes que concentran el poder de decisión y nuevas relaciones entre territorio, autoridad y derechos, diluyendo así el papel de las fronteras», según recordó en su acta el jurado que la premió. Constata cómo en las ciudades globales «se generan también grandes desigualdades, el empobrecimiento de las clases medias y la segregación social debidas, entre otras causas, a las diferencias en el acceso a las tecnologías de la información».

Según Sassen, desde estas áreas metropolitanas que concentran el poder económico, financiero y de telecomunicaciones se ejerce el control y la dirección de la economía mundial y en ellas se ubican los principales centros de poder mundial en los que se genera información vital para la toma de decisiones de alto nivel. Entiende, frente a la corriente dominante, «que lo global y lo nacional no son conceptos excluyentes» y que, «a consecuencia de la globalización, territorio, autoridad y derechos no siempre coinciden con los espacios nacionales».

Es Sassen la única mujer entre los diez primeros científicos sociales del mundo, según la lista del Social Science Citation de la última década, en la que figuran también Anthony Giddens, Jürgen Habermas, Zygmunt Bauman y Alain Touraine, todos ellos premios Príncipe de Asturias. Casada con el también sociólogo estadounidense Richard Sennett, pasó parte de su infancia en Buenos Aires, donde se instaló con su familia en 1950, de modo que se expresa en un perfecto español con acento argentino.

Catedrática en Columbia

De extensa formación, pasó por Italia y Francia en los sesenta y se doctoró en la estadounidense Universidad de Notre Dame a mediados de los setenta. Es hoy titular de la cátedra de Sociología Robert S. Lynd de la Universidad de Columbia y pertenece al Committee of Global Thought de esta institución académica. Profesora visitante de la London School of Economics, como asesora de las Naciones Unidas Sassen ha desarrollado decisivas investigaciones sobre los asentamientos humanos sostenibles.

Sus obras se han traducido a una veintena de idiomas y entre las más reconocidas figuran 'Movilidad del trabajo y capital' (1988), 'La ciudad global' (1991), 'Ciudades en la economía mundial' (1994), '¿Perdiendo el control? La soberanía en la era de la globalización' (1996), 'Contrageografías de la globalización: género y ciudadanía en los circuitos transfronterizos' (2003), 'Territorio, autoridad y derechos: de los ensamblajes medievales a los ensamblajes globales' (2006), 'Una sociología de la globalización' (2007) o 'Descifrando lo global: sus escalas, espacios y temas' (2007).