Carmen Castro estará esta tarde en la APC. :: ÓSCAR CHAMORRO
ENTREVISTA

«La prensa de los 70 fue por delante de la clase política»

Carmen Castro Doctora en HistoriaLa profesora gaditana presenta en la APC 'La prensa en la Transición Española', un libro sobre la época dorada para el ejercicio del periodismo

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una década de investigación, decenas de idas y venidas a la Biblioteca Nacional, millones de páginas de periódicos revisadas y un buen puñado de entrevistas es lo que ha necesitado la doctora en Historia gaditana Carmen Castro Torres para elaborar su libro. La periodista Charo Zarzalejos y la autora presentan esta tarde en la APC 'La prensa en la Transición Española 1966-1978' (Alianza Editorial), un repaso por el periodo más dulce para el ejercicio de esta profesión.

-¿Por qué ha elegido la prensa como protagonista para explicar el periodo de la Transición Española?

-Porque para el ejercicio periodístico no ha habido otro periodo igual. La prensa se adelantó a la clase política en la acometida de los cambios y para cuando llegó el cambio de Régimen ya estaba preparada.

-El libro comienza precisamente con la promulgación de la llamada Ley Fraga, Ley de Prensa 1966.

-A raíz de esa promulgación vieron la luz algunas revistas independientes como 'Cuadernos para el diálogo' y 'Triunfo', además del 'Diario Madrid'. Estas publicaciones aprovecharon ese pequeño resquicio de libertad para introducir críticas y denunciar los abusos del Régimen.

-Esas publicaciones, a pesar de lo avanzado del Franquismo, no tuvieron facilidades para salir adelante...

-No pertenecían a la prensa del Movimiento, ni disfrutaban de sus subvenciones, sino que tuvieron que sufrir secuestros y multas que le hacían muy difícil la supervivencia.

-En los últimos años del Régimen la prensa tomó el mando.

-Es la segunda parte del libro. La he llamado 'La Transición' y comienza con la muerte de Carrero Blanco. He analizado 'Cambio 16' y 'Ya', que publicaba una artículos recogidos en la serie 'Tácito' y en la que escribían lo que más tarde ocurriría en realidad. Estos periodistas eran reformistas del Régimen y sabían que éste acabaría con la muerte de Franco.

-¿Eran aún críticas veladas?

-Los españoles habíamos aprendido a leer entre líneas pero ya tras la Ley Fraga estas revistas no titubearon y realizaron unas críticas feroces sin temer a las represalias. De esta manera van haciendo que la opinión pública se vaya interesando por la prensa, que hasta entonces estaba monopolizada por la del Movimiento y se reconcilie con ella.

-La configuración de esa opinión pública, dice, ayudó al triunfo de la Transición.

-Sí, esa es la última parte de esta obra y abarca desde la muerte de Franco hasta 1978. Periódicos como 'El País' y 'Diario 16' son ejemplos de la consolidación democrática de la prensa. Estas publicaciones obligaron al Gobierno a cumplir con los cambios que se esperaban, más que reformas se pedía la ruptura.

-¿Qué pasó con aquellos periodistas que trabajaban para el Régimen?

-Su figura era como la de los funcionarios. Por ejemplo, a pesar de que 'Pueblo' se leía cada vez menos, se mantuvo en la calles. Con Suárez en el poder se planteó la posibilidad de que estos medios de comunicación pasaran a formar parte del Estado, pero ya definitivamente con Felipe González se desechó esa idea y hubo que reubicar a todos esos periodistas.

-Y aquellos que ayudaron con sus ideas al cambio político, ¿dónde se encuentran ahora?

-Pues muchos en activo ya que entonces eran muy jóvenes. Algunos están más desencantados con el periodismo y la política, pero la mayoría está vinculada a su ejercicio. Podemos nombrar a Pilar Cernuda, Pilar Urbano, Juan Luis Cebrián, Miguel Ángel Aguilar, Charo Zarzalejos...