Artículos

Del Paquito a La Pepa

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Será niña y nacerá en 2010. La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, desveló el pasado sábado en el transcurso de una ceremonia fría y distante el nombre que llevará el segundo puente de Cádiz. La obra del ingeniero Manterola se denominará La Pepa, en recuerdo al apodo popular con el que se conoció la Constitución de 1812. La ministra ha optado por un nombre sencillo, popular y fácil de pronunciar que, seguro, traerá cola, porque nadie me negará que vaya par de . torres que tiene esta Pepa. Cada una mide 180 metros y un cuerpo de vértigo de tres kilómetros de largo. Sin embargo, con este la ministra ha querido dejar bien claro quien manda en este asunto y quien es la verdadera madre de la criatura. La alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, lleva meses reivindicando la maternidad del puente y se ha preocupado a conciencia de pregonarlo por tó cai con anuncios y discursos. Pero la política es así de cruel y de tirana. Si Teófila es la madre biológica del puente de La Pepa por haberlo gestado durante los últimos años, la ministra de Fomento es, por méritos propios, la madre que se encargará de traerlo al mundo. Por esta razón le ha puesto el nombre que le ha salido de su real pepa sin contar para ello con la opinión de Teófila. Supongo que la ministra habrá tenido en cuenta lo que ya ocurrió en Sevilla en 1992 con el del V Centenario. Entonces hubo mucho debate sobre cómo denominar a otro de los grandes emblemas de la Expo y de la Sevilla moderna. Al final, fueron los sevillanos quienes cortaron por lo sano y lo llamaron er Paquito, por ser igual que el de San Francisco, pero más pequeño.